Tienes Preguntas?

Envíeme un mensaje!
Alfredo Martinez Rondanelli, Ortopedia y Traumatología

Hola! Soy el Dr. Alfredo Martinez Rondanelli

Médico: Ortopedista y Traumatólogo.

Quien Soy

Quien Soy?

Detalles de mi profesión.

Nací en Santiago de Chile, pero desde muy pequeño llegué a la Ciudad de Cali, Colombia donde he realizado mis estudios. Actualmente soy casado y tengo dos hijos.

Soy médico especialista en Ortopedia y Traumatología.

Trabajo como Profesor de Ortopedia y Traumatología en la Universidad del Valle e ICESI en la ciudad de Cali.

En la Fundación Valle del Lili de la ciudad de Cali soy Jefe de la Unidad de Ortopedia y Traumatología donde realizo la docencia y mi practica privada.

Durante el ejercicio profesional he adquirido una gran experiencia en el manejo del trauma agudo: fracturas y luxaciones de niños, adultos y ancianos, e igualmente el manejo de las secuelas del trauma.

Como ortopedista veo pacientes de todas las edades en patología congénita, inflamatoria y degenerativa.

Fellow AO Trauma - Beca AO Internacional en University of Alabama en Birmingham (USA). 1994.

Cargos Desempeñados

Enero 2002 - Fecha Actual

Fundacion Valle del Lili, Cali, Colombia Cargo: Jefe de la Unidad de Ortopedia y Traumatología de la Fundación Valle del Lili

Enero 2005 - Marzo 2014

Universidad del Valle, Cali, Colombia. Cargo: Jefe de la Sección de Ortopedia y Traumatología. Departamento de Cirugía. Escuela de Medicina. Facultad de Salud.

Publicaciones

  • Martìnez, A. Fractura Diafisaria de fémur. Editorial Feriva. 2002.
  • Martìnez, A. Gerstner J. Conceptos en Traumatología y Ortopedia y Traumatología. Tercera Edición. Celsus. 2014. pp 1081.
  • Malagon Castro, V., Soto Jiménez, D. Compendio de ortopedia y Fracturas. Editorial Celsus. 2004. SEXTA PARTE: Capitulo 13: Fractura subtrocanterica de fémur: 1030-1038. Capitulo 14 Fractura diafisaria de fémur: 1039-1050. Capitulo 17: Fractura diafisaria de la tibia: 1085-1094.
  • Echeverri, A., Gerstner, J. Conceptos en Traumatología. Editorial Feriva. Primera edición. 1990. Capitulo 3: Fracturas Expuestas: 69-77. Capitulo 6: Fracturas y Luxaciones del Hombro: 95-108.
  • Ordóñez, Carlos. Ferrada, R. Manejo en Cuidados Intensivos. Editorial panamericana. 2002. Capitulo sobre: Cuidados Intensivos en Ortopedia y Traumatología.
  • Ordóñez, Carlos. Ferrada, R. Manejo en Cuidados Intensivos. Editorial panamericana. 2010. Segunda Edición. Capitulo sobre: Control del Daño en Ortopedia.
  • Moncada, ME. Martinez A., Sarmiento, C. Electricidad y Tejido Biológico. Fundamentos y algunas aplicaciones. Aplicaciones en hueso y piel. Editorial Académica Española. 2011. 1-197.

Congresos y Cursos

  • 1978: Medellín. Trabajo Libre: Tratamiento de las fracturas de antebrazo con Clavos Intramedulares de Martinez.
  • 1979: Cúcuta. Trabajo de Ingreso: Fijadores Externos en Fracturas Abiertas.
  • 1982: Cali. Trabajo Libre. Manejo de las fracturas de la tibia con Clavo Intramedular de Kunstcher.
  • 1985: Bogota: Trabajo de Ingreso. Tratamiento de las fracturas dístales del radio con el método de Kapandji.
  • 1986: Cali. Trabajo Libre. Manejo Quirúrgico de las fracturas del Acetábulo. Presentación Trabajo de ingreso: Tratamiento de las fracturas complejas diafisarias de fémur con fijación externa.
  • 1988: Cali. Asistencia al congreso.
  • 1990: Cúcuta. Presentación del Simposio sobre: Fracturas de la cadera, diafisis y supracondileas del fémur. Tratamiento de las fracturas complejas del olécranon.
  • 1991: Paipa. Asistencia al Congreso Nacional. Trabajo de Ingreso: Nuevo diseño de un fijador externo.
  • 1992: Cali. Presentación de Trabajos: Reconstrucción fracturas antiguas del tobillo y Factores de riesgo en las fracturas diafisarias del fémur.
  • 1996. Cartagena. Presentación Simposio sobre: Fracturas Supracondileas del Fémur.
  • 1999: Medellín. 1) Trabajo de Ingreso: Diseño matemático de una osteotomía simple para corregir deformidades post traumáticas. 2) Trabajo de Ingreso: Fracturas Intertrocantericas: estabilidad, reducción y posición del implante. 3) Trabajo de Ingreso: Fracturas supracondileas de fémur: Clasificación, tratamiento y complicaciones. CONFERENCISTA NACIONAL INVITADO CON: 1) Actualización en el tratamiento de las fracturas de la diáfisis femoral. 2) Osteotomías para corregir deformidades post traumáticas.
  • 2000: Cali. 1) Trabajo de Ingreso: Tratamiento de la no unión de fracturas del cuello femoral, con osteotomía valguizante de Dickson. 2) Trabajo libre: La placa Soporte del Clavo Bloqueado. 3) Trabajo de Ingreso: Epidemiología de las Fracturas de la cadera en el Hospital Universitario del Valle. 4) Simposio sobre la Osteosíntesis actual.
  • 2001: Cartagena. 1) Trabajo de Ingreso: Evaluación del tratamiento de las fracturas diafisarias del fémur, con clavo bloqueado. 2) Trabajo Libre. Aloinjertos en fracturas abiertas supracondileas de fémur. 3) Trabajo libre: Luxación Traumática de la cadera en el Hospital Universitario del Valle. 4) Trabajo de Ingreso: Estudio Comparativo del tratamiento de las fracturas del tercio distal del radio.
  • 2002: Cartagena. Presentación simposio sobre Fijación de la articulación sacro ilíaca percutánea por vía posterior.
  • 2003: Bogotá. Presentación en el Simposio sobre complicaciones de las fracturas diafisarias del fémur.
  • 2005: Cartagena: 1) Trabajo Libre: Fracturas de la Cadera. Epidemiología. Pronostico. Aspectos Generales. 2) Trabajo Libre: Evaluación de los procesos en el tratamiento inicial de las fracturas de cadera.
  • 2007: Cartagena. Participación en Simposio del Capitulo de Trauma. Tema: Fracturas peri protésica de cadera.
  • 2008: Medellín. Invitado como Conferencista por la Universidad Colombiana. Presentación en Plenaria del Tema: Tratamiento de la no unión de la fractura Diafisaria de fémur. Presentación en Simposio de Trauma: Que se necesita para formar un Centro de Trauma.
  • 2010. Cali. Validación Clínica de un Sistema de Estimulación – Generación de un campo magnético como coadyuvante en la consolidación de las fracturas diafisarias de fémur. Presentación
  • 2011. Cartagena. Aumentación con placa en el tratamiento de la No unión de fracturas diafisarias de fémur tratadas con clavo bloqueado.
  • 2013. Cali. Asistencia al Congreso Nacional de Ortopedia y Traumatología. Trabajos: Complicaciones en la utilización de Injertos Óseos. Fractura supracondíleas de húmero y tercio distal de antebrazo ipsilateral.
  • 2014. Bogotá. Curso del Capítulo de Trauma. Fracturas y atención de desastres. Abril 25 y 26/2014. Hotel Cosmos. Bogotá.
  • 1989: Las Vegas (USA).
  • 1990: New Orleans (USA).
  • 1991: Los Angeles (USA).
  • 1993: San Francisco (USA).
  • 1994: New Orleans (USA).
  • 1995: Orlando (USA).
  • 1996: Atlanta (USA).
  • 2000: Orlando (USA).
  • 2003: New Orleans (USA).
  • 2006: Chicago (USA).
  • 2008: San Francisco (USA).
  • 2009: Las Vegas (USA)
  • 2011: San Diego (USA)
  • 2015: Las Vegas (USA)
  • 1982: Melgar. Curso Básico Participante.
  • 1989: Bogotá. Curso Básico. Conferencista.
  • 1990: Bogotá. Curso Básico Conferencista.
  • 1991: Bogotá Curso Básico Conferencista.
  • 1991: Davos (Suiza). Curso Avanzado. Participante.
  • 1992: Pereira. Curso Básico. Conferencista.
  • 1993. Medellín. Curso Básico. Conferencista.
  • 1994. Santa Marta. Curso Avanzado. Conferencista.
  • 1997. Cartagena. Seminario AO Educación y Trauma. Conferencista.
  • 1997. Medellín. Curso Básico. Conferencista.
  • 1997. Curso sobre Clavos Bloqueados Grosse-Kempf y Gamma. Strasbourg. Francia.
  • 1998. Melgar. Curso Básico. Conferencista.
  • 1999. Melgar. Curso Avanzado. Conferencista.
  • 2000. Melgar. Curso Básico. Conferencista.
  • 2003. Melgar. Curso Avanzado. Conferencista.
  • 2008. Cartagena. Curso Manejo del paciente Geriátrico con Fractura. Conferencista.
  • 2008. Cali. Curso para Instructores. Participante.
  • 2009. Cali. Curso de Principios Básicos. Conferencista
  • 2009. Barranquilla. Curso de Ortopedia Geriátrica. Conferencista.
  • 2010. Febrero. Santa Marta Curso Básico de principios AO. Conferencista.
  • 2010. Santa Marta. Seminario sobre complicaciones en el tratamiento de las fracturas. Conferencista.
  • 2011. Febrero. Melgar. Curso AO sobre Principios Básicos de Osteosíntesis. Conferencista.
  • 2013. Febrero. Melgar. Curso AO sobre Principios Básicos de Osteosíntesis. Conferencista.
  • 2014. Agosto. Cartagena. Curso AO: Manejo de complicaciones de fracturas. Conferencista.

Sociedades Pertenecientes

Presentaciones

Fracturas Complejas

Son fracturas articulares complejas, que requieren tratamiento quirúrgico. La reducción anatómica de la superficie articular es difícil pero necesaria,. El manejo de estas fracturas continua cambiando y nuevas alternativas de fijación se presentan

Download

No Union en Fracturas

La no unión es frecuente en nuestro medio,. Hay diferentes alternativas: Mejorar la biología, lo mecánico y evitar la infección. Las fracturas consolidadas en mala posición requieren una osteotomía de corte único y fijación estable

Download

Contáctenos